ArtículosNoticiasUncategorized

Unidades DAD

Hoy nos adentramos en un modelo fascinante: las Unidades DAD. Se trata de una propuesta que lleva la danza mucho más allá del escenario, utilizándola como herramienta de transformación personal y social, con un alcance sorprendente. Esta visión es fruto de más de veinte años de trabajo del Centro Coreográfico de La Gomera. Nuestra tarea hoy es desgranar qué son exactamente estas Unidades DAD, cómo funcionan y, sobre todo, por qué proponen una visión tan particular de la danza.

¿Qué son las Unidades DAD?

El concepto clave es que DAD son las siglas de “Dimensiones Ampliadas de la Danza y el Hacer Coreográfico”. La idea fundamental es ir más allá de la creación artística: se trata de investigar cómo el cuerpo y el movimiento pueden ser activadores sociales y fuentes de desarrollo personal. Todo gira en torno a una dualidad importante: la creación y la atención.

Un enfoque diferente: ser la acción

Uno de los puntos centrales es la idea de ser la acción, no solo representarla; buscar el autoconocimiento a través de la experiencia cinestésica, esa sensación interna del movimiento.

Esto se conecta con el concepto de “posicionamiento afectivo”. Nuestra carga emocional y postura vital se reflejan en el cuerpo, y a la vez, el movimiento puede influir en nuestra emoción. Es fundamental que quien se mueve sea consciente de esto.

La responsabilidad en la comunicación corporal

Esta conciencia implica una responsabilidad: ¿qué está mostrando la persona que se mueve? ¿Su autenticidad vulnerable o un cuerpo objeto, técnicamente perfecto pero emocionalmente desconectado? La intención profunda detrás del movimiento debe conectar la experiencia interna con su expresión externa de forma coherente, otorgando al “ser la acción” una dimensión ética y afectiva.

La práctica: las Unidades DAD como nodos

Las Unidades DAD funcionan como nodos replicables en distintos lugares, formando una red. Se las compara con un servicio público necesario, como una biblioteca, pero centrado en el cuerpo y el movimiento, un recurso vital en sociedades tensionadas.

Estas unidades operan en dos áreas principales:

  • Espacio de creación: Enfocado a artistas, incluye residencias artísticas y pedagógicas, exploración de la coreografía audiovisual y producción de espectáculos basados en esta filosofía.
  • Espacio de atención: Dirigido a la comunidad general, donde la danza se convierte en herramienta pedagógica y social.

Aplicaciones pedagógicas y sociales

Programas como “Enseñar desde el cuerpo” utilizan la conciencia corporal para explorar conceptos abstractos en áreas como filosofía o lengua, aplicando la experiencia sinestésica al aprendizaje formal.

Además, se diseñan programas para colectivos diversos — personas con diversidad funcional, en procesos de salud mental o vulnerabilidad — que fomentan la inclusión, el bienestar y la ralentización, usando el movimiento para reconectar y cuidar. No es terapia, sino un espacio de encuentro y expresión corporal.

Sostenibilidad y expansión del modelo

Para que este modelo funcione y crezca, se propone un sistema económico con financiación mixta, pública y privada. La clave es demostrar el beneficio social tangible para justificar la inversión.

Además, existe un programa de mentorización para formar profesionales que quieran replicar el modelo en otros lugares, asegurando calidad y coherencia. Se establecen alianzas estratégicas, equipamiento básico e identidad visual común. DAD es una visión de sistema, no de centros aislados.

Conclusión: la danza como lenguaje profundo

Las Unidades DAD ofrecen una visión expandida y práctica de la danza, transformándola en un lenguaje profundo para conectar con uno mismo, con los demás y con el entorno social, articulado en un modelo estructurado y con aplicaciones concretas.Lo más destacado es la visión del cuerpo como lugar de saber, archivo vivo y herramienta poderosa de conexión. Si el cuerpo guarda tanto potencial para el autoconocimiento y la cohesión social, ¿qué otras formas de inteligencia corporal o sabiduría cinestésica estamos ignorando? ¿Qué pasaría si nos detuviéramos más a menudo a escuchar lo que el cuerpo tiene que decir?.

+INFO: https://unidadesdad.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Asociación CULTURAL D+C DANZA, DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA DANZA EN CANARIAS.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad