
DanzaVerso
DanzaVerso es un proyecto ambicioso que promueve el interés por la danza en Gran Canaria, especialmente entre las nuevas generaciones, estudiantes, profesores y centros de formación. Ofrece una valiosa oportunidad de aprendizaje a través de talleres dinámicos que sumergen a los estudiantes en diversos estilos y técnicas de danza. El objetivo es que los participantes establezcan una conexión profunda con este arte, lo que les permita mejorar su crecimiento profesional y personal, y aumentar su apreciación y uso de la danza como expresión personal. DanzaVerso destaca por su capacidad para desarrollar la creatividad, la disciplina y la expresión individual, fomentando la formación de futuros profesionales y amantes de las artes escénicas, enriqueciendo la vida cultural y social de Gran Canaria. El proyecto busca inspirar y revitalizar el sector de la danza, creando espacios de diálogo y colaboración entre los profesionales de la danza y el sector educativo. Estos foros buscan transformar ideas en realidades, reconociendo el valor educativo y social de la danza.
La danza en las Islas Canarias, especialmente en Gran Canaria, ha sido y sigue siendo un semillero de talento. A finales del siglo XX, en la isla se crearon y se exportaron profesionales de renombre internacional, que dejaron huella en compañías de danza de primer nivel en España, Europa y América. Sin embargo, en las últimas décadas, hemos asistido a una cierta fragmentación y pérdida de impulso en el sector.









Un análisis detallado de la situación actual revela varios desafíos:
Falta de continuidad formativa: A pesar de los avances en la creación de un conservatorio de danza, no existe un itinerario formativo claro que conecte la educación primaria y secundaria con los estudios profesionales. Esto dificulta que los jóvenes se interesen por la danza como una posible carrera.
Diversidad estilística: Si bien la danza contemporánea goza de gran popularidad, la presencia de otras disciplinas como la danza clásica y española es cada vez más reducida. Esta falta de diversidad limita las oportunidades profesionales para los bailarines.
Envejecimiento del sector: El mercado laboral de la danza en Canarias está compuesto principalmente por bailarines con una larga trayectoria, lo que dificulta la incorporación de jóvenes talentos.
Desconocimiento y fragmentación: Existe un gran desconocimiento sobre la danza y sus diversas modalidades, tanto por parte del público en general como de las instituciones. Además, la falta de cohesión entre los diferentes agentes del sector dificulta la creación de proyectos a gran escala.
Ante este panorama, surge DanzaVerso como una iniciativa ambiciosa que busca revitalizar la escena de la danza en Gran Canaria. Este proyecto se fundamenta en la idea de que la danza es mucho más que una disciplina artística: es una herramienta para el desarrollo personal, social y cultural.
OBJETIVOS
- Fomentar el interés por la danza: Acercar la danza a las nuevas generaciones a través de talleres, actividades y eventos.
- Crear un puente entre la educación y la profesión: Establecer un itinerario formativo continuo que permita a los jóvenes desarrollar sus habilidades y conocimientos en danza.
- Promover la diversidad estilística: Ofrecer una amplia gama de estilos y técnicas de danza para satisfacer los intereses de todos los públicos.
- Fomentar la colaboración: Crear una red de profesionales de la danza, instituciones educativas y agentes culturales para trabajar de forma conjunta en el desarrollo del sector.
A través de talleres dinámicos y enriquecedores, DanzaVerso ofrece a estudiantes, profesores y centros de formación una oportunidad única para sumergirse en el universo de la danza, explorando diversos estilos y técnicas. Más allá de la formación técnica, DanzaVerso fomenta el desarrollo de habilidades clave como la creatividad, la disciplina y la expresión individual, preparando a los jóvenes para convertirse en futuros profesionales y amantes del arte escénico.
Al crear espacios de diálogo y colaboración entre artistas y educadores, este proyecto no solo enriquece la vida cultural de la isla, sino que también contribuye a la formación integral de los jóvenes, potenciando su crecimiento personal y profesional.
+INFO: