Comienza Mapasfest de Canarias en Escena.
‘Canarias en Escena’ es el proyecto marco con el que el Gobierno de Canarias pretende dibujar un nuevo horizonte para las artes escénicas en el Archipiélago.
Nace en 2022 con el propósito de potenciar un ecosistema para esta disciplina que contribuya a avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Canarias, para lo que prevé la puesta en marcha de diferentes iniciativas.
Canarias en Escena se estructura en siete dimensiones: las ayudas a la producción, el programa MARES, la aceleración de proyectos, los hubs de las Artes Escénicas, el programa educativo PROA+, el mercado MAPAS y el nuevo MAPAS fest, todo ello con el fin de fortalecer al sector escénico y contribuir a su innovación e internacionalización.
‘Canarias en Escena’, cuya coordinación se encomienda al Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), abarca por tanto una doble vertiente: para el sector, promoviendo la formación, capacitación y mentorización de proyectos. Y para la ciudadanía, la puesta en marcha de un festival, el Mapas Fest, que se desarrolla su primera edición, en junio y julio de 2022, para la exhibición de producciones internacionales, nacionales y locales que contribuyan al objetivo del programa.
Bajo el paraguas de este nuevo ecosistema diseñado para las Artes Escénicas se incorpora también el actual Mapas Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur, que se convierte en el encuentro profesional de Mapas Fest.
QUÉ ES MAPAS FEST
Personas / Territorio / Escena
MAPAS fest no es un evento particular ni un proceso desarticulado de las políticas culturales del Gobierno de Canarias, sino que emana del ecosistema generado por el proyecto autonómico Canarias en Escena. Dentro de este marco conceptual y de política cultural se incardina esta estrategia que denominamos Festival.
Un Festival de este tamaño es un hito muy concreto en un territorio y debe generar vectores de convección a su alrededor. Debe ser el resultado lógico de lo que ya ocurre, articulando, estructurando y organizando las fuerzas y tensiones existentes en las dinámicas sociales, sectoriales, culturales, artísticas, económicas y políticas; y también debe ser una palanca de proyección, una lanzadera que impulse la potencia creadora de un territorio, la fuerza innovadora de su emprendimiento y el talento de las personas que lo habitan. Un festival es un desarrollo ambicioso que no se resuelve ni en un momento temporal, ni en una única dimensión, por tanto, debe entenderse como un proceso que dota de sostenibilidad a la estructura -al mismo tiempo que es sostenible en cada punto del proceso: un festival es un modo, no un evento.
+ info